Aspectos generales
Certificación
Consejo Argentino de Ciencias Estéticas -CACE-
Articula con diploma certificado de la Asociación Médica Argentina -AMA-
Articula con diploma certificado de la Facultad de Medicina de la UBA
Modalidad
Teórico-práctico con demostraciones en pacientes
Cupos
La reserva de cupo se concreta por estricto orden de llegada del pago realizado por el alumno y de acuerdo a la disponibilidad de vacantes vigentes.
Sede
Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CABA, en sede cercana al Obelisco-
Próxima fecha
(Ya se encuentran abiertas las inscripciones y reservas de cupos para las diferentes fechas de los cursos de Medicina Estética del año 2018)
Primer curso = 14 de Abril al 16 de Noviembre CUPO COMPLETO (VER OTRAS FECHAS DISPONIBLES)
Siete Sábados (uno por mes) de 9 a 17 hs. y un sólo Viernes de cierre de ciclo, con éstas fechas: 14 de Abril, 12 de Mayo, 9 de Junio, 14 de Julio, 11 de Agosto, 8 de Septiembre, 27 de Octubre y 16 (Viernes) de Noviembre
Segundo curso = 18 de Abril al 25 de Noviembre
Dos Miércoles por mes de 15 a 19 hs. durante 6 meses, un Sábado en el séptimo mes y un Viernes el último mes como cierre de ciclo, con éstas fechas: 11 y 25 de Abril, 9 y 23 de Mayo, 6 y 27 de Junio, 11 y 25 de Julio, 15 y 29 de Agosto, 12 y 26 de Septiembre, 27 (Sábado) de Octubre y 16 (Viernes) de Noviembre
Tercer curso = 28 de Abril al 16 de Noviembre
Siete Sábados (uno por mes) de 9 a 17 hs. y un sólo Viernes también de 9 a 17 hs. de cierre de ciclo, con éstas fechas: 28 de Abril, 26 de Mayo, 23 de Junio, 28 de Julio, 25 de Agosto, 22 de Septiembre, 27 (Sábado) de Octubre y 16 (Viernes) de Noviembre
Cuarto curso = 18 de Mayo al 16 de Noviembre
Siete Viernes (uno por mes) de 9 a 17 hs. y un sólo Sábado también de 9 a 17 hs., con éstas fechas: 18 de Mayo, 29 de Junio, 27 de Julio, 17 de Agosto, 14 de Septiembre, 12 y 27 (Sábado) de Octubre y 16 (Viernes) de Noviembre
Requisitos
Título de médico y documento personal
Arancel
A partir de 1 de marzo: 8 pagos de $AR 4.800. Precio final $AR 38.400 (no abona matricula)
Todo incluído: Insumos generales, material didáctico informatizado, derechos de exámenes y certificación final.
Formas de pago:
Efectivo
Tarjeta de crédito
Transferencia bancaria
Programa
EJES TEMÁTICOS PRELIMINARES DEL PROGRAMA
(En los Módulos se van a distribuir y desarrollar los Ejes Temáticos)
● Manejo de la Historia Clínica en Estética y Psicoprofilaxis
● Anatomofisiología aplicada a la actividad – Piel
● Fármacos: drogas de última generación en estética
● Insumos generales y particulares
● Lectura de Biotipos y Fototipos Cutáneos
● Técnicas y Protocolos de Rejuvenecimiento Facial
● Peelings, Exfoliaciones y Dermoabrasiones
● Acné, Rosácea –Piel Sensible- Discromías
● Mesoterapia – Mesolifting –Mesoglow
● Arrugas, Surcos y Pliegues Cutáneos
● Asepsia y Antisepsia – Técnicas anestésicas
● Implantes Inyectables y Rellenos
●Toxina y Argireline
● Terapias Antioxidantes Biológicas Celulares / Células madre
● Técnicas y Protocolos de Modelado Corporal
● Celulitis, Estrías, Cicatrices y Flaccidez
● Terapias Bioregeneradoras – Plasma Rico en Plaquetas
● Aparatología Complementaria y Supl. Facial y Corporal
● Laserterapia / IPL
● Trabajos Interdisciplinarios con otras Especialidades
● Seguros y Cobertura de la Praxis Médica / Aspectos Legales
● Complicaciones Inmediatas y Mediatas de la Práctica Estética
PROGRAMA PRELIMINAR
Módulo I
Enfoque estético de la Piel – Historia Clínica – Consentimiento – Imágenes
Módulo II
Peelings (químicos, mecánicos, físicos) – Química Cosmética
Módulo III
Farmacoestética y Mesoterapia
Módulo IV
Aparatología Estética Facial y Corporal I
Módulo V
Aparatología Estética Facial y Corporal II
Módulo VI
Volumetría y líneas de expresión faciales: Rellenos e Implantes – Toxina – Argireline
Módulo VII
Formación superior en protocolos combinados aplicados al Rejuvenecimiento Facial y al Modelado Corporal
Módulo VIII
Actualizaciones y novedades de cierre de ciclo, relaciones entre profesionales afines y proyección 2019
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CURSO
1.- La enseñanza de actividades estéticas ambulatorias viene a cubrir un espacio asistencial cada vez más solicitado por la población permitiendo que profesionales correctamente formados puedan trabajar libremente y bajo un marco legal de ejercicio profesional.
2.- La forma de desarrollo del curso está específicamente adaptada a profesionales médicos que requieren capacitarse en Medicina Estética con máxima dedicación en tiempos acotados.
3.- En la formación se ven todos los temas del rubro médico estético con las últimas actualizaciones y novedades vigentes (ver programa preliminar).
4.- La modalidad de capacitación basada en teorías claras, mostraciones precisas de casos y prácticas del alumno le otorga a la enseñanza excelencia pedagógica en la transmisión de conocimientos y al trabajo cotidiano posterior seguridad en sus actos.
5.- La provisión de insumos específicos, materiales descartables y elementos de apoyo de acuerdo a los temas a desarrollar quedan a cargo de la organización del curso.
6.- Con carácter de apoyo de la capacitación cada alumno puede ingresar a lo largo de todo su curso con su usuario y clave al material didáctico de formación estética informatizado de la página del CACE: www.caceglobal.org solapa: “MICACE” o mediante la aplicación del CACE.
7.- El CACE no vende productos ni aparatos por lo tanto la enseñanza impartida por su staff docente es completa, libre y desprovista de todo tipo de interés comercial anexo. La institución sólo brinda servicios educativos para los cuales cuenta para todas sus capacitaciones con un completo staff de profesionales de distintas especialidades relacionadas con la Medicina Estética.
8.- Los inscriptos cuentan en casos especiales con la ventaja de poder acceder a descuentos en insumos que las empresas, farmacias y laboratorios decidan oportunamente.
9.- Los egresados disponen de bonificaciones especiales del CACE para tomar posteriores cursos dentro del área de la estética.
10.- Luego de las articulaciones de formación en Medicina Estética y del cumplimiento de las normativas generales la enseñanza es retribuída con la entrega del triple diplomado certificado de estudios a cada alumno que finalice exitosamente el ciclo educativo.
EVALUACIÓN FINAL:
Sistema Choice
MATERIAL DIDÁCTICO:
Incluido en forma digitalizada online en “MICACE” (www.caceglobal.org) y en la App del CACE
Consultas directas al celular: (+54911) 5310-3399